Mucho se habla del aprovechamiento de todos los recursos para generar energía y para combatir la contaminación, para evitar el calentamiento global y todos esos problemas que como sociedad hemos generado al paso del tiempo. ¿Sabes qué es la biomasa?
Aquí en Procelec Energy te lo explicamos.
En el ambiente podemos encontrar compuestos orgánicos formados en procesos naturales, de los que mediante determinados procesos, podemos obtener energía, utilizarla para nuestro beneficio y de paso cuidar el medio ambiente, entre otras bondades.
Los expertos mencionan que hay tres formas de conseguir energía de la biomasa:
- Cosechable: La que obtendremos de cultivos vegetales.
- Residual: La que se obtiene de transformar en combustible, todo tipo de residuos como domésticos, pero también forestales o agrícolas.
- Metanol y Etanol: Esa energía se obtiene de algunas especies vegetales que son convertidas en combustible mediante una transformación química o biológica.
Cosechable
Este tipo de biomasa está considerada –a futuro-, como la fuente más importante para fines energéticos, inclusive a través de la agroenergética se está trabajando en cultivos de plantas herbáceas o leñosas, obtenidas en ecosistemas naturales.
Sin embargo, la OCDE estima que por ejemplo, se tendría que utilizar un 20 por ciento de los terrenos de cultivo, para plantas productoras de etanol que darían apenas una cobertura del 15 por ciento de la demanda de combustible para transporte y esto generaría un conflicto con los usos agrícolas.
Residual
Como su nombre lo indica, es la que utiliza residuos forestales, ganaderos, agrícolas y también los que se producen en la urbe, como residuos sólidos y hasta aguas residuales. Y aunque las perspectivas de su uso son grandes en cuanto al aprovechamiento, hay ciertas limitantes.
Por ello, la biomasa residual se utiliza en granjas, industrias forestales u otras, porque de otra manera, la energía obtenida y sus beneficios, no compensan la contaminación que se genera al transformar dichos residuos.
Metanol y Etanol
Los biocombustibles líquidos constituyen un gran apartado de los recursos energéticos obtenidos de la biomasa, que es fermentada para generar sustancias utilizadas en motores como si fuera gasolina.
Actualmente, el metanol y el etanol son utilizados de manera combinada en motores de combustión interna (como los automóviles) y se espera que en breve, se pueda hacer la transición de los combustibles fósiles al uso de la biomasa.
Interesante ¿no te parece?