El hidrógeno es una fuente de energía muy interesante, el elemento más básico de la Tabla Periódica y también uno de los más comunes en el universo. Mucha de la energía que genera, se produce cuando hace reacción con el oxígeno.
Como combustible, se puede utilizar en motores de combustión o en pilas o células electroquímicas, pues genera la energía suficiente para impulsar vehículos ya sea al combustionar o por la electricidad que produce la reacción electroquímica.
¿Sabes qué instancia hace uso del hidrógeno como combustible?… Nada más y nada menos que la NASA, como propulsor de sus cohetes.
Otro dato a favor del hidrógeno como combustible, es que se trata de una fuente de energía limpia, demasiado. Cuando hace reacción –cuando combustiona-, no genera gases que contribuyan al llamado efecto invernadero y tampoco a la contaminación.
Los especialistas señalan que al combustionar sí produce dióxido de hidrógeno que puede ser tóxico para los humanos, pero nada comparado con el resto de fuentes de energía que utilizamos en nuestro día a día.
Actualmente hay un problema porque no se considera una fuente de energía renovable, pues si bien es un elemento común, no se le encuentra solo. Acuérdate de las clases de Química en la secundaria… la fórmula del agua es H2O, es decir, está combinado con otros elementos y para aprovecharlo, hay que extraerlo.
Mediante la electrólisis, un proceso bastante antiguo por cierto; se puede separar el hidrógeno del oxígeno, pero es demasiado caro.
Pero hay una forma que promete mucho para obtener hidrógeno y convertirlo en una fuente de energía renovable y es mediante el uso de energía solar.
¿Cómo? Se podría alimentar con dicha energía un electrolizador para llevar a cabo el proceso. Interesante, ¿no?
Pero como en todo, hay pros y contras.
Hablemos primero de las ventajas:
- Eficiencia: Si tiene la capacidad de impulsar cohetes, imagina la autonomía que le podría dar a un vehículo convencional en el día a día.
- Importancia: Como fuente de energía también es utilizado en procesos científicos e industriales.
¿Desventajas?
- Es cara su obtención
- No es rentable
- No se puede utilizar masivamente
- Es inflamable
- Es difícil su almacenamiento porque debe ser a alta presión y bajas temperaturas
- Es difícil su transportación
Como fuente de energía, el hidrógeno es poderoso y a futuro podría ser una gran promesa limpia y renovable en potencia, pero actualmente su uso de manera masiva es complicado.