Fisión, fusión, átomos… ¿Qué es la energía nuclear?

Energía nuclear, átomos, núcleo, reacción en cadena, Chernóbil, Los Simpson, Procelec Energy, energía, reactor, central nuclear, fusión, fisión,

Si echas un vistazo a las noticias de las últimas horas, sabrás que las tropas del ejército ruso han tomado el control de la ciudad de Chernóbil, en Ucrania. El nombre nos remite de inmediato a aquel fatídico accidente en la planta nuclear el 26 de abril de 1986.

Pero… sabes, ¿qué es la energía nuclear? En Procelec Energy te explicamos.

La energía nuclear puede producirse de dos maneras: fisión y fusión, y se libera desde el centro o núcleo de los átomos, que como nos enseñaron en la secundaria, consta de protones y neutrones.

La fisión ocurre cuando los núcleos de los átomos se dividen en varias partes; cuando estos se fusionan, la energía nuclear se produce –obviamente-, por fusión.

Es el primero (fisión), el método que hoy por hoy, se utiliza a nivel mundial para producir electricidad… como en la famosa ciudad amarilla de Springfield, en Los Simpson.

¿Qué es la fisión nuclear?

Se trata de una reacción en la que el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando al mismo tiempo energía que deriva de una reacción en cadena que toma apenas fracciones de segundo.

Los especialistas lo ejemplifican de la siguiente manera: si un neutrón golpea el núcleo de un átomo de uranio 235, dicho núcleo se partirá en dos más pequeños, por ejemplo, uno de bario y otro de criptón, además de que se liberan dos o tres neutrones.

Los neutrones extra que se liberan, van a golpear otros átomos de uranio 235, con un efecto multiplicador como dijimos, en fracciones de segundo.

Te estarás preguntando, ¿y eso qué? Bueno, cada vez que se produzca esta reacción, la energía liberada será calor y radiación. El calor puede transformarse en electricidad mediante un proceso parecido al que se emplea para generar la electricidad pero a partir de calor generado por combustibles como el gas, carbón, petróleo –lo que conocemos como combustibles fósiles-.

Hay que mencionar que la electricidad derivada de la energía nuclear, se tiene que transformar en una central nuclear, con reactores nucleares y equipos que contienen y controlan esas reacciones en cadena que mencionamos arriba.

Para generar calor mediante fisión, se utiliza uranio 235 para provocar el calor que aumentará la temperatura del refrigerante del reactor –agua-; al grado de que producirá grandes cantidades de vapor que encauzado, provocará la activación de turbinas que a su vez, activan el generador eléctrico que produce la electricidad.

Interesante ¿no?

Hasta la próxima.

Leave A Reply